La pandemia del Covid-19 fue un escenario propicio para el crecimiento de las finanzas tecnológicas (Fintech). Según el especialista en finanzas, Augusto Ynsfrán, esto permitió la inclusión al sistema financiero de personas a las cuales les hubiera sido imposible acceder a una formalización.
La palabra Fintech se utiliza para referirse a entidades financieras que operan digitalmente a través de aplicaciones en los teléfonos inteligentes, tabletas o plataformas web. Esta tecnología multiplicó su incursión en Paraguay tras la pandemia. Asimismo, el crecimiento de estas plataformas según Ynsfrán es una oportunidad de formalización, debido a que no todo el mundo está formalizado.
Augusto Ynsfrán subrayó que existen Fintech que te permiten acceder a una tarjeta para uso internacional con la cual realizar transacciones comerciales o contratar servicios de streaming de manera legal, una oportunidad para los emprendedores con tiendas en línea que hacen compraventa de productos.
El especialista en finanzas resaltó que la penetración alta de las Fintech en tan poco tiempo no solo se debe a la pandemia, sino a los beneficios que ofrecen por las transacciones a través de sus aplicaciones.
Explicó que el desafío principal de las Fintech en Paraguay para el usuario final que debe entender todo lo que puede y no puede ser hacer en la plataforma, así como la rapidez en las respuestas a reclamos que reciben.