El ministerio de justicia publicó una gráfica donde se muestra una baja considerable en la inscripción de adolescentes en centros educativos desde el periodo 2018 al 2022.
Según la fuente del área jurídica de los Centros Educativos, en el 2019, se registraron 1.030 adolescentes atendidos, en el año siguiente se redujo la población a 626 y en el 2021 alcanzó a 780 ACLP, para volver a descender a 561 adolescentes en el período anual 2022.
De los 561 adolescentes mencionados que fueron atendidos/as en los ocho Centros Educativos a nivel país el año anterior, el 76% de los adolescentes eran procesados y un 24% obtuvo su condena, además el 65% corresponde a adolescentes que ingresaron por primera vez al sistema y el 35% fueron reingresantes.
Según datos oficiales, del porcentaje de reingresantes el 26% volvió por el incumplimiento de su medida, y el 9% reingresó por haber cometido un nuevo hecho punible, es decir, son reincidentes.
Durante el 2022, las estadísticas del Senaai señalan que 561 adolescentes en conflicto con la ley penal (ACLP) fueron atendidos en los centros educativos, cifra que representa el 47,5% menos en relación al período 2018 en el que fueron atendidos un total de 1.180 adolescentes, lo que supone fue producto del impacto de las acciones realizadas en el marco de la Justicia Restaurativa como eje principal de trabajo implementado por el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai).
Este proyecto de fortalecimiento del enfoque restaurativo implementado en la intervención con adolescentes en conflicto con la ley penal, que cuenta con el Apoyo de la Cooperación Española (AECID) está adecuado a la normativa nacional e internacional vigente, y viene realizándose a través de un trabajo coordinado con los demás actores del Sistema de Justicia Penal Juvenil, como ser la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública.