Días atrás, Warner Bros y HBO confirmaron que están trabajando en una nueva adaptación de la mundialmente famosa obra de la escritora británica JK Rowling Harry Potter, plasmada en siete libros y que fue llevada con mucho éxito al cine en ocho películas, la última de las cuales se estrenó en el año 2011. Se trata de una serie televisiva que constará de siete temporadas, siendo cada una, una adaptación de cada uno de los libros de Harry Potter. Se tiene previsto que la serie se emita en los próximos diez años, es decir, hasta el año 2034 o 2035 según cuando se inicie. Se ha confirmado que la autora de la saga, JK Rowling, estará involucrada en este nuevo proyecto. Esto ha dividido a los fans de la saga en todo el mundo: algunos están de acuerdo y recibieron muy bien esta noticia, pero otros no, argumentando que podría darse más de lo mismo que ya se vio en las películas. Aquí repasaremos las posibilidades que se tienen con esta nueva serie, así como los desafíos que deberá que enfrentar. Si no leíste los libros ni viste las películas, una alerta de spoiler es necesaria.
Primero nos enfocaremos en las posibilidades que tiene esta nueva versión. Empezando por los personajes, aquí las posibilidades son muchas. Dado que esta será una serie, habrá mucho tiempo para más historias y para mayor desarrollo de los distintos personajes. En las adaptaciones cinematográficas originales, muchos personajes principales y secundarios que se veían en los libros no tuvieron tanto desarrollo como se esperaba. Incluso, algunos hasta fueron directamente omitidos. Es habitual que ocurra esto al adaptar al cine un libro por la necesidad de tiempo en un filme. Pero con esta serie, se abre la posibilidad de que varios personajes tengan más momentos de exposición, así como también se corrijan ciertos detalles. El personaje de Ron Weasley, para muchos fans de la obra literaria, fue desperdiciado en las películas. Muchas veces quedó relegado a ser solamente el mejor amigo de Harry, cuando en los libros su participación y sus aportes son verdaderamente cruciales. De hecho, del trío protagonista, Harry, Ron y Hermione, Ron es el único que se crió en el mundo mágico que describe la autora y es él quien explica sobre cómo funcionan muchas cosas en el mundo de los magos. Por otro lado, muchos seguidores critican que en las películas, al personaje de Hermione Granger se le dio más importancia de la que tenía en la obra original. Si bien los libros, su participación es crucial, en las películas, según consideran muchos fans, está sobrevalorada, a tal punto de que se le adjudican diálogos y acciones que en los libros en realidad eran de otros personajes. Se dice que Steve Kloves, guionista de la mayoría de las películas, tenía demasiada fijación u obsesión con el personaje de Hermione e hizo que se destacara demasiado, lo cual provocó que otros personajes quedaran relegados, incluyendo al propio Harry. Este último también puede tener una mejor versión en la nueva serie. Muchos fans están de acuerdo en que Harry es un gran mago, inteligente, astuto y valiente, como se muestra en los libros, a diferencia de las películas, dónde Hermione se lo resuelve todo o que muchas cosas le salen bien solo por suerte. Algo que muchos seguidores lamentan profundamente sobre las películas, es el enfoque que se dio a personajes como Ginny Weasley. En páginas de internet, canales de YouTube, podcasts de fanáticos, etc., muchos afirman que este último es el personaje de los libros peor adaptado en las películas. Ella queda relegada a ser solo el interés amoroso de Harry. A eso se le suma que su romance, tal como se muestra en las películas, se sintió forzado, de acuerdo a lo que creen muchos fans. Dicen que solo los emparejaron para que Harry no se quedase solo al final de la historia. Sin embargo, en los libros se puede ver a una Ginny mucho más valiente, astuta, carismática y simpática. Otro personaje que podría ser mucho más relevante el elfo doméstico Dobby, quién tiene muchas más apariciones en los libros, mientras que en las películas solamente aparece en la segunda y en la penúltima. Inclusive se podría dar más protagonismo a los Dursley, la familia muggle (palabra con la cual en la saga se refieren a la gente no mágica) de Harry, quienes aparecen en todos los libros de la saga, pero no en todas las películas. Esta nueva serie tiene la posibilidad de corregir esos aspectos y dar a estos personajes más importancia y darles el momento que realmente se merecen.
Otra posibilidad muy interesante, es que se podrán agregar a personajes de los libros que en las películas fueron sencillamente omitidos. También es normal que a la hora de adaptar un libro al cine, ciertos personajes se omitan por no considerarse muy relevantes para el guion. Sin embargo, con esta nueva serie, habría posibilidades de ver a Peeves el Poltergeits, a Zacharías Smith, Ludo Bagman, Wincky la elfina, Sorvolo Gaunt, Morfin Gaunt, Cuthbert Binns, la tía Muriel, Charlie Weasley, Marietta Edgecombe, entre otros varios.
En lo que respecta a la historia, también se abren las posibilidades de incluir partes y sub tramas que en las películas habían sido omitidas. Por ejemplo, en la película del “Prisionero de Azkabán”, si bien fue una de las más elogiadas, se criticó el hecho de haber omitido la historia de los Merodeadores. Dónde hay mucho más por agregar es en “El Misterio del Príncipe”. Muchos fans consideran a la película del “Misterio del Príncipe” como la peor de toda la saga en términos de cómo fue adaptada. En el libro, se revelan los orígenes de Voldermort, su ascendencia, su familia y sus horrocruxes. Muchos seguidores acusaron al director David Yates y al guionista Steve Kloves de “convertir el libro de los orígenes de Volvermort en una comedia romántica”. En esta nueva serie se podría profundizar sobre la muy interesante historia de Lord Voldemort, así como en la de Albus Dumbledore. Otra sub trama omitida en las películas es la relación de Remus Lupin y Ninphadora Tonks. Esta nueva versión tiene la oportunidad de adaptar estas partes de la historia para que los fans las puedan disfrutar.
Ahora bien, este proyecto también tendrá muchos desafíos y dificultades que enfrentar. Lo primero es organizar todo correctamente. En caso de que ser una serie no de dibujos animados sino de imágenes reales y se trabaje con niños y adolescentes, se deberán tomar todos los recaudos correspondientes. Las leyes de trabajo infantil establecen estrictas normas de cuidado, así como horarios. No hay que dejar de mencionar el cuidado que la producción deberá brindar a los miembros menores de edad del reparto. Cuando un menor de edad tiene tal grado de exposición y fama, debe ser cuidado y estar en un entorno seguro.
Se especula que con esta nueva versión, buscan acercar Harry Potter a nuevas generaciones de niños y jóvenes. También se estaría buscando que los viejos seguidores, ahora ya adultos, se prendan a esta serie apelando al factor nostalgia. No obstante, muchos fans estarán atentos a cada detalle y HBO tendrá el gran desafío de hacer un buen trabajo que satisfaga tanto a los antiguos como a los nuevos seguidores. Las comparaciones serán inevitables. Compararán la nueva serie con las películas originales en cuanto a la historia que contarán y, sobre todo, a los actores que encarnarán a los distintos personajes. HBO deberá, obviamente, contar con un reparto de primer nivel sobre todo para atraer a los fans más antiguos, a esos que les costará mucho ver a Harry, Ron y Hermione siendo interpretados por otros actores que no sean Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Del mismo modo, muchos no se imaginan a otro Draco Malfoy que no sea el de Tom Feltom, a otra Ginny Weasley que no sea la de Bonnie Wright, a otra Luna Lovegood que no sea la de Evanna Lynch, a otro Neville Longbottom que no sea el de Mathew Lewis, a otro Severus Snape que no sea el de Alan Rickman, a otra Minerva McGonagall que no sea la de Maggie Smith, a otro Hagrid que no sea el de Robbie Coltrane, a otro Sirius Black que no sea el de Gary Oldman, a otro Remus Lupin que no sea el de David Thewlis o a otro Volvermort que no sea el de Ralph Fiennes.
Esto nos lleva también a un punto muy importante respecto al cuidado del reparto juvenil. Como ya mencionábamos más arriba, cuando los menores de edad son expuestos a la fama internacional, se debe tener mucho cuidado, sobre todo para que todo el estrés que todo eso implica no les afecte negativamente. Cuando se hicieron las películas originales, las redes sociales no eran ni por asomo lo que son hoy, así que por ese lado, el reparto juvenil no tuvo que lidiar con ese estrés de que se hable de ellos todo el tiempo, entando inclusive en el terreno de su intimidad. Sin embargo, el reparto tanto juvenil como adulto de esa nueva versión, seguramente deberá lidiar con las comparaciones, críticas y tal vez hasta con los ataques que se den sobre todo en las redes sociales que suelen ser, muchas veces, tóxicas. Con esto hay que tener mucho cuidado, sobre todo con el reparto juvenil. Muchas celebridades jóvenes tienen una relación muy conflictiva con internet, ya que los comentarios en las redes sociales los cuales los pueden afectar mucho.
Hasta el momento, aún no se sabe quiénes conformarán el elenco principal de este reboot. El público está muy expectante a lo que pueda suceder y están ansiosos por conocer a los nuevos actores. Se espera que el estreno de la serie sea a finales de 2024 o inicios de 2025 y que dure, como ya dijimos, unos diez años.