Por Clara Martínez Verdún
Periodista, Politóloga y Docente
Las disputas electorales siempre son duras y se presentan en diferentes coyunturas, que si son bien aprovechadas por los candidatos, pueden posicionarlos o potenciarlos. Es muy importante recordar que el voto es emocional y no racional. El cerebro consume mucha información, pero prima siempre lo emocional.
Entonces, el candidato que maneje mejor su comunicación y pueda conquistar el corazón de los electores, estará en ventaja. La comunicación es clave en una campaña electoral. Pero la comunicación debe ir adaptándose a la coyuntura y el escenario que se esté presentando.
A continuación, citamos algunos factores que podrían determinar el voto en las próximas elecciones del 30 de abril, en las cuales vamos a elegir a nuestros nuevos representantes, y quienes tendrán la potestad de tomar decisiones por nosotros. Aparte de una buena comunicación estratégica, hay otros elementos que podrían determinar el voto.
1. Variables demográficas: La población joven puede marcar una diferencia en la balanza electoral, porque si hay una masiva participación de jóvenes, que representan el 30% del padrón electoral (de 18 a 24 años), los resultados podrían ser diferentes.
2. Factores contextuales: El comportamiento de los electores depende también de la coyuntura que se presenta. Es por eso que los políticos y candidatos deben manejar bien cada acontecimiento que se presenta. Una crisis en plena campaña puede disipar los votos.
3. Variables políticas: Las alianzas o acuerdos políticos pueden sumar fuerza. En el caso del Partido Colorado, se está haciendo lo posible para lograr una verdadera unidad. La división o la fragmentación de las nucleaciones políticas favorecen a un equipo y perjudican al otro.
4. Variables Institucionales: El nuevo sistema electoral, que implica la lista cerrada y desbloqueada y el uso de las máquinas electrónicas, también inciden. En las internas de diciembre del año pasado muchos de los electores no pudieron emitir su voto porque no pudieron entender el uso de las máquinas.
5. Nivel educativo de los electores: La formación y la preparación de los electores inciden en el voto.
Es muy importante también la realización de debates entre los candidatos para conocer de manera más minuciosa el perfil de cada uno, junto con sus propuestas. Las democracias modernas implican participación ciudadana y una fuerte conexión entre políticos y ciudadanos.