Las alarmantes cifras de embarazo precoz convierten al Paraguay en el país con la más alta tasa de fecundidad adolescente del Cono Sur lo que motivó la habilitación del Espacio Adolescente Ñangareko. Es un área diferenciada para la atención gratuita de la salud sexual y reproductiva de adolescentes varones y mujeres de 10 a 19 años.
Estos espacios se encuentran en hospitales públicos como Clínicas, Barrio Obrero, San Pablo, Fernando de la Mora, San Lorenzo (Calle’i), y Luque. Allí los adolescentes pueden experimentar un nuevo concepto de atención de salud sexual y reproductiva: diferenciada, amigable, gratuita y con acceso a todos los servicios del área de manera rápida y eficaz en un solo lugar, con consultorios de atención ginecológica, prenatal, psicológica, pediátrica y nutricional.
Detrás de cada Espacio Ñangareko, la Fundación Juan Rassmuss Echecopar (FJRE) responsable de la iniciativa, busca incidir en la reducción del embarazo precoz. En el año 2021 se registraron 13.237 nacimientos en adolescentes de 10 a 19 años. En línea con los esfuerzos nacionales para reducir la tasa de embarazo adolescente, Ñangareko ha colaborado atendiendo entre los años 2019 y 2022 a 10.527 pacientes, de los cuales 62 % fueron para planificación familiar y atención ginecológica, dato que revela un impacto positivo.
La capacitación a los profesionales de la salud asignados a Ñangareko fue otra estrategia clave para brindar una atención especializada a este rango etario. Por intermedio de asesores médicos de la fundación, los entrenamientos abarcaron el manejo de habilidades blandas, la excelencia en la comunicación y atención al adolescente, la inserción y extracción de implantes y el manejo de la preeclampsia en la adolescencia.