La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha dado entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada hace cuatro años por el expresidente Horacio Cartes. El líder de Honor Colorado había presentado dicha acción contra la resolución que le impidió jurar como senador activo en 2018. El pedido del exmandatario estaba congelado desde hacía tiempo. Se reactiva justo después de que el gobierno de los Estados Unidos declarara a HC "significativamente corrupto".
Algunos juristas opinan que el expresidente está dando "patadas de ahogado" y trata de evitar la justicia norteamericana.
Los miembros de la CSJ Cesar Diesel y Manuel Dejesús Ramírez Candia junto al juez Guido Cocco consideraron admisible tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por el expresidente de la República Horacio Cartes, recientemente declarado "significativamente corrupto" por el gobierno de los Estados Unidos de América.
Dicha acción había sido presentada por el líder de Honor Colorado hace cuatro años contra la resolución que le impidió jurar como senador activo, haciéndolo en su lugar Rodolfo Friedman. Esto no implica la admisión del pedido de fondo. Por ende, los magistrados deben determinar si es o no constitucional que HC jure como senador activo.
Cabe recordar, que la Constitución Nacional dice que los expresidentes de la República electos democráticamente serán senadores vitalicios de la nación. No formarán parte del quorum, tendrán voz pero no voto. Lo llamativo es que esta admisión se da a menos de una semana de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América haya incluído en su lista negra a Horacio Cartes. El empresario tabacalero se sumó a la lista de significativamente corruptos del gobierno norteamericano. Es por esto que algunos piensan que el líder del movimiento Honor Colorado teme ser extraditado a EE UU y que quiere recurrir a fueros parlamentarios.
Algunos abogados expertos en el tema han afirmado que el exmandatario está dando "patadas de ahogado". Ezequiel Santagada, José Casañas y Hugo Estigarribia expresaron que el senado tiene la palabra final y el pleno debe definir si HC jura o no. Además, sostuvieron que ahora la CSJ lo único que hará es estudiar el pedido.
Para muchos resulta llamativo el hecho de que la Sala Constitucional de la CSJ haya admitido la acción de Cartes cuatro años después.