El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, colgó en la tarde de ayer un video en sus redes sociales anunciando la despedida del Grupo Cartes así como su disolución. El mencionado grupo empresarial también publicó un comunicado en el cual anunciaba que la marca “Grupo Cartes” a partir de ese momento quedaba en desuso. Todo esto es consecuencia de la sanción financiera que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le impuso al empresario tabacalero.
En la tarde de ayer, en las cuentas oficiales de Horacio Cartes en las distintas redes sociales, apareció un video en el que el actual titular del Partido Colorado anunciaba su desvinculación definitiva de su grupo empresarial. También anunciaba la disolución del mismo. El expresidente de la República explicó que los motivos obedecen a la sanción que le impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América. Afirmó que “muchos puestos de trabajo pueden estar en riesgo” a raíz de dicha sanción y ha decidido “no arriesgar el sustento de muchas familias” así que prefiere “dar un paso al costado”.
Del mismo modo, en conglomerado empresarial dio a conocer un comunicado en el que anunciaba la desaparición de la marca del Grupo Cartes. El dicho comunicado se explica que las empresas que componen el Grupo Cartes “han debido acometer un proceso global de reestructuración que a la fecha ha finalizado”. Esta reestructuración de las empresas, de acuerdo al comunicado, ha dado como resultado la terminación definitiva de todo vínculo societario entre los hermanos Horacio y Sarah Cartes, por lo que ahora, cada grupo familiar tendrá sus negocios y administraciones de manera autónoma y separada. También está la desinversión definitiva de los Cartes en los rubros de bebidas y combustibles, y que sus negocios han sido transferidos a terceros. Luego está la liquidación y disolución de las sociedades listadas por la OFAC. Luego está el traspaso definitivo de las acciones de Horacio Cartes en las diversas compañías a sus herederos legítimos. Y, por último, está la compra o rescate de las acciones de Cartes por parte de las propias compañías.
El mismo comunicado aclara que las empresas que no estén en la lista negra de OFAC pueden operar con absoluta normalidad. Sin embargo, a raíz de todas las medidas antes mencionadas, la marca del Grupo Cartes queda, a partir, de ese momento, en desuso.
De esta manera se da la caída empresarial de HC. Las sanciones económicas por parte del gobierno de EE UU trajeron estas consecuencias para el empresario tabacalero. En el ambiente político y empresarial, muchos especulan que el expresidente podría pasarse al sistema financiero ruso o chino, ya que el estadounidense se le cerró. Del mismo modo, hay quienes dudan que vaya a terminar su periodo como presidente del Partido Colorado.