profile_img
Play
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

100 DÍAS DE GOBIERNO DE SANTIAGO PEÑA

569

Emiliano Cáceres Noviembre 23, 2023

Hoy se cumplen 100 días de gobierno de Santiago Peña (ANR, cartista). En todo este tiempo hubo varias polémicas respecto temas como Itaipú, Tacumbú, el conflicto por la hidrovía, la finca 916, el nombramiento de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura, entre otras. Hubo reculadas y conflictos que marcaron estos primeros 100 días con Peña como cabeza del Ejecutivo y que, según analistas, ha desgastado su imagen. A continuación, un breve repaso de lo que ha ocurrido.

Santiago Peña Palacios asumió como Presidente de la República el 15 de agosto de 2023 junto al Vicepresidente Pedro Alliana y miembros de su gabinete. Peña llegó al poder de la mano del movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, quién dicho sea de paso, fue declarado “significativamente corrupto” por el gobierno de Estados Unidos.

En el mundo de la política, una de las consignas es que en sus primeros 100 días, un gobierno debe establecer su hoja de ruta y se sabrá que tan estable y eficiente podrá ser.

En estos primeros 100 días, el principal desafío de Santiago Peña era demostrar independencia de Cartes, demostrar que él tomaría las decisiones y que no estaba bajo la sombra del presidente del Partido Colorado. ¿Lo habrá cumplido?

Una de las primeras polémicas a las que se enfrentó al actual administración es el convenio con la Unión Europea (UE) para la educación. La UE donó 38 millones de euros al Paraguay con el fin de invertir en el mejoramiento de la educación. Sin embargo, el cartismo utilizó esto como bandera de campaña electoral afirmando que los europeos querían “inmiscuirse en nuestra educación, costumbres y cultura” y que ese convenio se derogaría. Sin embargo, dadas las condiciones y la gran pérdida económica que significaría dicha derogación, amén de que esta no se podía hacer de manera unilateral, debieron dar marcha atrás.

En lo que respecta al conflicto con Argentina por el peaje que este último país en la hidrovía Paraguay-Paraná a las embarcaciones extranjeras, las decisiones del gobierno paraguayo, para muchos, no fueron las más acertadas: retirar el 100% de la energía de Yacyreta, lo que calentó aún más el conflicto.

También le sumamos los “aumentazos” que se pretendió otorgar al presidente, al vicepresidente, ministros y legisladores. El aumento de la dieta para los congresistas era de 5 millones de guaraníes. Sin embargo, durante una entrevista a un medio de comunicación, el mandatario cometió “sincericidio” y admitió que desde su equipo político y miembros de su movimiento, lo estaban extorsionando para que pueda sancionar los aumentazos para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024. De este modo, el cartismo nuevamente tuvo que recular y no hubo aumentos.

Recordemos también el proyecto de despojo en Villa Hayes. Se trataba de un proyecto del senador Basilio “Bachi” Núñez, líder de la bancada cartista en la Cámara Alta, cuyo propósito era expropiar la ficta 916, la cual estaba en manos del Ministerio de Defensa, pero se había instalado un lujoso barrio con “ocupantes vip”. Dada la ocupación irregular de la finca y de cierta presión mediática, nuevamente el cartismo tuvo que recular.

Otra polémica es la que se suscitó con la desvinculación masiva de 187 funcionarios de Itaipú Binacional, los cuales habían entrado por concurso durante la administración anterior. Alegando irregularidades en dicho concurso, el director paraguayo de la entidad binacional, Justo Zacarías, autorizó la desvinculación masiva de estos funcionarios. A raíz de esto, se produjeron una serie de protestas por parte de los trabajadores despedidos, inclusive cerrando el acceso a la represa. Finalmente, la binacional reincorporó a 165 funcionarios al no encontrar irregularidades en sus perfiles.

También recordemos el escándalo que se originó en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. A inicios de octubre, se produjo un motín con toma de rehenes y se cobró una vida. Este suceso desnudó que el clan Rotela aún tiene el control sobre el penal, además de que el Ministro de Justicia, Ángel Barchini, luego de estar varios días en silencio, admitió que no hay control total en la cárcel más grande del país. Recordemos también que Barchini fue vinculado al caso del supuesto narco Sebastián Marset.

Otra polémica son los escándalos por los supuestos títulos universitarios “mau” del senador Hernán Rivas y del diputado Orlando Arévalo, ambos cartistas y miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Tanto Rivas como Arévalo poseen títulos universitarios de abogados, pero aparentemente estos contienen irregularidades. Estos fueron expedidos por la Universidad Sudamericana en el caso de Rivas y por la Universidad Leonardo Da Vinci, en el caso de Arévalo. Aparentemente, estas casas de estudios no tenían la carrera de derecho habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

A todo esto, el último escándalo, el nombramiento de Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura (CM). De acuerdo a legisladores de la oposición, este nombramiento del presidente es ilegal, puesto que el reperesentante del Ejecutivo en el CM, Enrique Kronawteer, aún no tiene su periodo fenecido. También varios correligionarios y amigos que “ya están mejor”, con aumentos salariales y mejores puestos.

Pero, uno de los más grandes desafíos de Santi Peña era demostrar su independencia, demostrar que él tenía la lapicera y que no está bajo el control de HC. Sin embargo, desde el día uno, no se vio un esfuerzo real para dicho propósito. Cuando volvió de un viaje oficial a Estados Unidos, lo primero que Santi hizo fue ir a la quinta del titular de la ANR para contarle todo y Cartes no perdió tiempo para subir una foto con el presidente a sus redes sociales. Esto fue interpretado por muchos, en el ambiente político, como un mensaje de Cartes de que él tiene el poder ahora.

En la mañana de hoy, el mandatario colgó un video en sus redes sociales por sus primeros 100 días de gobierno. Muchos esperaban que citara cosas concretas, como la rebaja en el precio de combustibles o su programa de viviendas. Sin embargo, no citó nada de obras. En lugar de eso, se limitó a decir que Paraguay tiene mucho capital humano, mucho talento, recursos, energía y que es un gigante que resurgirá, etc.

De acuerdo a algunos analistas políticos, todos estos escándalos han desgastado la imagen del presidente, que deberá seguir enfrentando varios desafíos.

Compartir

3 años juntos

Girl in a jacket
Girl in a jacket
Girl in a jacket

Red Social

Recientes

profile_img

PUNTO INFORMATIVO

Paraguay
Registrados
Fatal error: Uncaught ValueError: fread(): Argument #2 ($length) must be greater than 0 in /home/puntoinformativo/public_html/news/news.php:114 Stack trace: #0 /home/puntoinformativo/public_html/news/news.php(114): fread(Resource id #9, 0) #1 /home/puntoinformativo/public_html/news/news.php(129): contadorvisitas() #2 {main} thrown in /home/puntoinformativo/public_html/news/news.php on line 114