EL PASTEL MANDI´O ES DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL
    
    <div class=
FOTO: Gentileza
EL PASTEL MANDI´O ES DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL

A través de la Resolución SNC N° 755/2024, se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del pastel mandi´o de la ciudad de Coronel Oviedo del departamento de Caaguazú, que son transmitidos de generación en generación, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. La ceremonia oficial se llevó a cabo este martes 15 de octubre, en la Gobernación de Caaguazú.

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, entregó la declaratoria que resalta la importancia de estos saberes en la identidad cultural de la región. Este reconocimiento permitirá que el pastel mandi´o se acoja a los beneficios de la Ley N° 3051/2006 de Protección del Patrimonio Cultural, garantizando que los portadores de estas manifestaciones culturales cuenten con los medios necesarios para su preservación.

El evento contó con la presencia de la primera dama, el gobernador de Coronel Oviedo, Marcelo Soto, y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien en su discurso afirmó: “Qué gran privilegio declarar al pastel mandi´o de esta ciudad maravillosa que es Coronel Oviedo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la República del Paraguay", resaltó la importancia de las "grandes maestras que conservan la herencia cultural de los pueblos a través de la gastronomía".

El pastel mandi´o, caracterizado por su elaboración artesanal a base de mandioca y su vínculo con las costumbres locales, forma parte de la vida diaria de los habitantes de Coronel Oviedo desde hace generaciones. La declaratoria refuerza la importancia de conservar y promover este patrimonio intangible como un elemento clave de la riqueza cultural de Paraguay.

La elaboración de este plato preserva técnicas ancestrales y particulares del territorio, como el uso de ingredientes como la mandioca y la carne molida en mortero, y un método de cocción llamado “maimbé”, conocido en la gastronomía popular. Este término hace referencia al proceso de cocinar los alimentos vuelta y vuelta en una sartén ligeramente humedecida con grasa de cerdo. Así, la elaboración de esta manifestación culinaria se mantiene fiel a las técnicas transmitidas de generación en generación por las cocineras.

CULTURA
16 Oct 2024, 11:59
Ver Todas Las Noticias
Seguir Canal